Site icon Banco Popular – Web Comercial Corporativa

Auditoria Interna – Funcionamiento y Estructura

Auditoria Interna

Funcionamiento y Estructura

Cadena Valor

  • Requerimientos de las partes interesadas.
  • Sistema de Información Institucional.
  • Sistema de Gestión de Riesgos y Resultados de Evaluaciones.

Procesos Estratégicos

  • Marco Regulatorio.
  • Reglamento de organización y funcionamiento AI.
  • Planificación Estratégica.
  • Planificación Operativa (Plan Anual).
  • Coordinación c/JD, Comités, Auditorías CFBPDC y Alta Administración.

Procesos Claves

  • Servicios de auditoria.
  • Servicios preventivos.
    • Planificación puntual.
    • Ejecución.
    • Comunicación.
    • Seguimiento de recomendaciones y temas relevantes.

Procesos Soporte

  • Gestión documental.
  • Desarrollo del personal.
  • Sistema evaluación de desempeño.
  • Gestión de tecnologías de información.
  • Recomendaciones, Asesorías, Advertencias y Legalización de libros.
  • Relaciones de hechos e informes de valoración de responsabilidades.
  • Sistema de gestión de riesgos.

Sistema de gestión de la calidad, mejora continua y riesgos de auditoría.

Estructura Jerárquica

Junta Directiva Nacional

Auditoría General

MBA. Marco Antonio Chaves Soto a.i

Subauditor General

MBA. Marco Antonio Chaves Soto

Asesoría
Legal

Lic. Julio Laínez Murillo

Aseguramiento de la Calidad

MAP. Ericka Rivera Pla

Auditoría Forence e Investigaciones

MSc. Randall Serrano Umaña

Auditoría de
Negocios

Licda. Maritza Gómez Artavia

Auditoría de
Financiera

MBA. Grettel Alpízar Rojas

Auditoría de
Riesgos

MBA. Sylvia Borbón Vílchez

Auditoría de Tecnología de Información

Lic. Edgar Bolaños Jara

X

Auditoría General

El Auditor Interno ejerce como máxima autoridad de la Auditoría Interna, con el apoyo del Subauditor General, en la planeación, organización, dirección, coordinación, supervisión y control de los procesos técnicos y administrativos de la Auditoría Interna.

X

Subauditor General

Ejerce la segunda posición jerárquica en la actividad de auditoría interna en la institución. Responde ante el auditor interno por su gestión, y colabora en el ejercicio de las labores de supervisión y control de los procesos técnicos y administrativos de la Auditoría Interna.

X

Aseguramiento de la Calidad

A través del Sistema de Gestión de la Calidad, esta área es la responsable de velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan la función de auditoría, así como de diseñar y evaluar instrumentos que promuevan la mejora continua de los servicios brindados. Además, tiene a cargo el control y seguimiento de la atención de las recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna.

X

Auditoría Forense e Investigaciones

La Unidad de Auditoría Forense e Investigaciones ejecuta los estudios relacionados con la investigación de posibles actos de fraude o corrupción en perjuicio de la hacienda pública. Además, esta unidad es la responsable del proceso de auditoría continua y análisis de datos.

X

Auditoría de Negocios

Esta Dirección es la responsable de auditar los diferentes procesos relacionados con el negocio, que por la vía del análisis de riesgo lleguen a ser seleccionados, y cuyo alcance implica una cobertura tanto de los procesos de gestión y dirección, como de la operativa, incluyendo las oficinas comerciales y centros empresariales.

X

Auditoría Financiera

Esta Dirección es la responsable de auditar los diferentes procesos de soporte, incluidos los procesos financieros-contables. Adicionalmente, tiene a cargo la Unidad de Auditoría de Riesgos, el servicio preventivo de autorización o legalización de libros y es  responsable de la actividad de refrendo de la información financiera que debe remitirse a SUGEF

X

Unidad de Auditoría de Riesgos

Esta unidad es responsable de auditar el proceso de administración integral de riesgo del banco, así como su perfil de riesgo y las diferentes metodologías diseñadas para la gestión de los riesgos relevantes.

X

Auditoría de Tecnologías de Información

Esta Dirección es la responsable de auditar los procesos relacionados con las Tecnologías de Información del Banco, basado en marcos de referencia como COBIT 5, ITIL e ISO 27000. Asimismo, colabora con las otras direcciones de auditoria en la revisión y evaluación de los aspectos tecnológicos de los procesos de negocio o soporte sujetos de estudio.

Exit mobile version