US$ Compra: Cargando

US$ Venta: Cargando

search icon
X

Banco Popular y Agencia Francesa de Desarrollo firman convenio de cooperación en Finanzas Sostenibles

Banco Popular - 18 de octubre, 2023

• Entidad Financiera promueve la gestión de recursos internacionales que permitan fortalecer apoyo a la transformación del sector empresarial nacional ante condiciones de cambio climático.

En su compromiso conjunto con generar acciones que promuevan el bienestar de la sociedad costarricense, el Conglomerado Financiero Banco Popular y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron, la mañana de este miércoles 18 de octubre, un Memorando de Entendimiento, que permitirá a ambas organizaciones fortalecer la cooperación y explorar sinergias en la implementación de actividades de desarrollo y finanzas sostenibles.

 

El convenio fue suscrito por la Gerente General Corporativa del Banco, Gina Carvajal, y por la Directora Regional de la AFD para México, Cuba y Centroamérica, Juliette Grundman, en un acto que contó con la presencia de autoridades de ambas instituciones. Este Memorando de Entendimiento se constituye un hito clave para la generación de una cooperación mutuamente beneficiosa para ambas entidades.

“En su trabajo para seguir impulsando bienestar para las diferentes poblaciones en todos los territorios, el Banco Popular se encuentra en un importante proceso de gestión para obtener recursos internacionales y este convenio es una de esas primeras acciones estratégicas, que permitirán proactivamente financiar con mayor fortaleza las actividades necesarias de transformación productiva del sector empresarial en un marco del cambio climático que determina una nueva realidad”, explicó Gina Carvajal, Gerente General del Popular.

 

MARCO DE ACCIÓN

 

Esta propuesta implica el abordaje de las finanzas y el desarrollo sostenible, así como de otros ámbitos claves en el mundo y sociedad actual como son el cambio climático y temas de género, permitiendo realizar conjuntamente estudios de vialidad e investigaciones que permitan implementar el plan de cooperación.

Entre las áreas de atención financiera y técnica que pueden trabajarse dentro de las finanzas sostenibles en Costa Rica, Gina Carvajal mencionó, entre otras, el apoyo a la agricultura de baja escala, la movilidad eléctrica, emprendimiento femenino y la gestión con ASADAS.

Esta alianza permitirá trabajar precisamente en ese tipo de áreas de la población a través de los servicios de consultoría y apoyo de proyectos, así como intercambio de información, mejores prácticas y experiencias en materia de finanzas y desarrollo sostenible; y la implementación de otras formas de cooperación relacionadas dentro del marco de acción de este convenio.

Con este tipo de acciones, el equipo de trabajo del Banco Popular viene a reafirmar y fortalecer esa labor que le ha caracterizado por más de 53 años, impulsando la democratización financiera y el acceso de todas las personas a las herramientas, sobre todo para aquellas poblaciones que tradicionalmente no han tenido esas oportunidades en la banca tradicional, permitiéndoles disfrutar de los beneficios que brinda el sistema financiero, de manera sostenible y priorizando los requerimientos del país para seguir en la ruta del desarrollo.

 

Sobre las Organizaciones:

 

·         La AFD es una institución pública francesa de financiación del desarrollo que aplica la política francesa de desarrollo y solidaridad internacionales, la cual apoya y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y resiliente. Se esfuerza por proteger los bienes públicos globales, promoviendo un clima estable, biodiversidad y paz, así como la igualdad de género, la educación y la atención médica.

 

·         El Banco Popular es un banco público no estatal, cuyo objetivo principal, es brindar protección económica y bienestar a las personas trabajadoras mediante la promoción del ahorro y la satisfacción de sus necesidades crediticias. Apoya el desarrollo económico y social de los trabajadores, a través de financiamiento para necesidades urgentes, así como para la participación de los trabajadores en empresas generadoras de empleo económicamente viables. Asimismo, puede financiar programas de desarrollo comunitario.

ícono de chat