¿Cómo hacer un consumo responsable cuándo vas de vacaciones?

Sobre una superficie hay un documento, una persona sosteniendo varios billetes, unos lentes de ver, un lapicero y un avión pequeño

Hacer un consumo responsable es una prioridad de todos para cuidar el medio ambiente. Estamos muy acostumbrados a hacerlo en nuestros hogares y con nuestras rutinas. Hasta los niños lo aprenden en la escuela.

 

¿Qué ocurre en vacaciones? ¿Es posible hacer un consumo responsable cuando estamos relajados y lejos de casa? La respuesta es afirmativa. Aquí te contaremos cómo puedes preservar el planeta y tu bolsillo de gastos innecesarios.

¿Qué significa hacer un consumo responsable en vacaciones?

Ante todo, es necesario entender qué significa hacer un consumo responsable Consiste en “conocer nuestras necesidades y decidir satisfacerlas con productos y/o servicios que no dañen el medio ambiente y promuevan la sustentabilidad”.

 

Para realizar esto en vacaciones hay que empezar mucho antes. Pequeñas acciones como puede ser el ahorro durante el año nos abre la puerta para disfrutarlas aún más.

 

Evitar gastos innecesarios en productos que generan basura es un camino para empezar. Guardar ese dinero en planes de ahorro o cuentas de ahorro te permitirá empezar a practicar ese consumo responsable.

 

Hay que distinguir claramente de dónde viene aquello que se consume y a dónde va una vez consumido. De esta manera, estamos dando los primeros pasos para tener unas vacaciones sin gastos desmedidos.

 

¿Qué características tiene la sustentabilidad?

Si aún tienes dudas sobre qué significa consumir siendo responsables con el medio ambiente, aquí te daremos algunas características propias de la sustentabilidad. Consiste en:

  • Hacer una utilización responsable de los recursos y no desperdiciar.
  • Reciclar todo aquello que se pueda.
  • Proteger la naturaleza y la biodiversidad.
  • No dañar los ecosistemas.

 

Existen otras características que se pueden agregar a esta lista. Nos limitamos a mencionar aquellas que están relacionadas concretamente con las vacaciones y la naturaleza.

¿Qué más podemos hacer para consumir responsablemente en vacaciones?

Existen algunas medidas muy simples que se pueden tomar en vacaciones y que favorecerán un consumo sustentable. Solo es cuestión de estar atentos. Algunas de estas son:

  • Ahorrar energía: apagar las luces cuando se retira de una habitación es una medida simple y eficaz. También lo es apagar equipos de aire acondicionado o calefacción si no son necesarios.
  • Revisar los cerramientos del lugar: evitar filtraciones de energía a través de puertas o ventanas es una medida importante de ahorro.
  • No comprar por comprar: esto significa que el consumo tenga un verdadero sentido. Comprar para luego tirar es sumarle desperdicio al planeta y un gasto innecesario.
  • Comprar productos locales y frescos: se evitan embalajes y más basura, ya que los productos procesados requieren de más envoltorios.

 

Recordemos que estas medidas son un beneficio para el medio ambiente, para el bolsillo y la salud. Un ejemplo de ello sería el consumo de alimentos procesados pues tiene una consecuencia directa en la salud.

La PAHO (Pan American Health Organization) señala que la cantidad de conservantes, azúcares y grasas que traen algunos productos de esta clase deterioran la salud. Este es un claro ejemplo de la importancia de consumir frescos.

Disfruta tus vacaciones y cuida de los tuyos

Un consumo responsable es cuidar del planeta, de los tuyos y de ti mismo. No es complejo y con poner atención alcanza ¡A disfrutar esas vacaciones y ser responsables!